Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Plicometro pliegue subescapular

Cómo cuidar tu plicómetro y prolongar su vida útil: guía completa para profesionales

¿Sabías que cuidar tu plicómetro es vital para la precisión de tus evaluaciones? En nuestro artículo, encontrarás consejos para limpiar y verificar tu herramienta, asegurando mediciones confiables. ¡Sigue leyendo!

Introducción

El plicómetro es una de las herramientas más importantes para quienes realizamos evaluaciones antropométricas. Sin embargo, muchas veces no se le da el mantenimiento ni el resguardo adecuado, lo que puede afectar su precisión y acortar su vida útil.

En este artículo vas a encontrar una guía práctica y clara sobre cómo cuidar, preservar y verificar tu plicómetro, ya sea que uses un Slim Guide, Harpenden, Holtain u otro modelo.

 

Plicometro pliegue subescapular

¿Por qué es importante cuidar tu plicómetro?

  • Un resorte deteriorado puede alterar la presión de medición.

  • Una mordaza desalineada puede afectar la lectura.

  • Una escala de medición sucia o deformada puede cambiar resultados.

  • Una exposición a condiciones ambientales desfavorables para el material de fabricación pueden alterar sus propiedades.

  • Si bien es un instrumento barato, lo ideal es aprovechar al máximo su vida útil.

  • Todo esto puede provocar errores en tus evaluaciones, lo cual es crítico si estás siguiendo protocolos como ISAK.

🧼 Limpieza y conservación diaria

✅ Lo que sí debés hacer:

  • Limpiar las pinzas con un paño seco luego de cada sesión.

  • Usar algodón con alcohol, preferentemente isopropílico (no empapado) para eliminar restos de sudor o cremas de la piel. (Además de cuidar la herramienta, esta es una buena práctica de higiene para cuidar a tus pacientes)

  • Guardar el plicómetro en su estuche o caja, lejos de objetos pesados o que puedan presionarlo.

  • Quitar suciedades visibles en los resortes del psicómetro.

  • Guardar tu plicometro en un estuche o bolso

❌ Lo que NO debés hacer:

  • No lavar con agua ni exponer a la humedad.

  • No aplicar calor directo (ni dejarlo al sol, ni en el auto).

  • No apoyar objetos sobre él al guardarlo.

  • No dejar cerca de calefactores u otros emisores de calor, sobre todos los fabricados en 3D. (Si querés saber como cuidar mejor tus herramientas en 3D te invitamos a leer el siguiente articulo: )

  • No aplicar agentes químicos no sugeridos por el fabricante

  • No aplicar quita óxido, lubricantes u otros agentes químicos sobre los resorte

  • No aplicar agua sobre los resortes

⚙️ ¿Cómo preservar la presión del resorte?

El resorte es la pieza más delicada de un plicómetro como el Slim Guide. Aunque no se puede calibrar manualmente, sí podés evitar que se deteriore:

  • No dejes el plicómetro abierto cuando no está en uso.

  • No abras las pinzas al máximo de forma innecesaria.

  • No midas objetos duros o demasiado grandes.

  • No sueltes la pinza de forma brusca.

  • No lo uses como pinza para sujetar cosas (¡sí, pasa!).

  • Volvemos a repetir, no uses agentes químicos extraños sobre los resortes

🧪 Cómo controlar si tu plicómetro sigue funcionando bien

Aunque el Slim Guide no permite calibración profesional como un Harpenden, sí podés verificar su estado con métodos sencillos:

Método del bloque patrón

Colocá un bloque de calibración de 10 mm entre las mordazas y observá si marca correctamente. Si no coincide, puede estar desajustado.

Método de doble medición

Medí el mismo pliegue dos veces con 30 segundos de diferencia. Si hay una diferencia mayor a 1-2 mm, puede haber un problema de consistencia.

Comparación con otro instrumento

Si tenés acceso a otro plicómetro confiable, hacé una medición cruzada. Las lecturas deberían coincidir dentro de un rango de ±1 mm.

Control con balanza de cocina

Una forma sencilla y económica de verificar la presión de tu plicómetro es usar una balanza de cocina digital. Al aplicar las pinzas sobre la balanza, podés estimar si la presión está dentro del rango aceptable. Si observás lecturas muy bajas o muy altas, puede ser señal de desgaste del resorte

Para aprender mas sobre este metodo, te sugerimos revisar nuestro video:

Control con celda de carga

Una opción más precisa, especialmente usada en entornos técnicos o académicos, es el uso de una celda de carga o dinamómetro de laboratorio. Al aplicar la presión del plicómetro sobre la celda, se puede verificar. Esta opcion no es la mas accesible,

 

🧊 Dónde y cómo almacenar tu plicómetro

  • Guardalo en un lugar seco y templado.

  • No dejes que se golpee o se raye.

  • No lo guardes suelto en una mochila junto a otros objetos pesados.

  • Si tenés varios instrumentos, separalos con divisores acolchados.

  • Evita tener fibrones o marcadores que puedan manchar o dañar la escala y resortes del plicometro.

💡 Consejo: Si sos de moverte mucho entre consultorios o trabajos a domicilio, te conviene tener una caja rígida o bolso de tela acolchada específico para herramientas antropométricas.

📄 Checklist rápida para cuidar tu plicómetro

  • Limpieza suave con paño seco ✔

  • No abrir de más las pinzas ✔

  • No exponer al calor ✔

  • Verificar presión con bloque patrón ✔

  • Guardar en estuche acolchado ✔

  • Usar solo para mediciones en piel ✔

Conclusión

Tu plicómetro es una herramienta de precisión. Si lo cuidás bien, no solo prolongás su vida útil, sino que asegurás evaluaciones confiables y profesionales. En NutriTools creemos que el conocimiento técnico también se transmite en cómo cuidamos nuestros instrumentos. Un profesional que cuida sus herramientas transmite confianza y compromiso.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

¿Querés llevar tus mediciones al siguiente nivel?

En nuestra tienda podés encontrar:

  • Bloques de calibración impresos en 3D.

  • Estuches protectores para tus instrumentos.

  • Cintas métricas, tallímetros y planillas digitales.

  • Asesoramiento personalizado.

 

📩 Escribinos si tenés dudas sobre qué modelo elegir o cómo mejorar tu equipo de trabajo.

¡Comparte este articulo con tus amigos y colegas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *